Delegación Nacional Argentina: la experiencia de competir en el máximo nivel
Delegación Nacional Argentina: la experiencia de competir en el máximo nivel
Luego de las medallas de plata obtenida en los Juegos Panamericanos ASU2025, la Delegación Argentina vivió una intensa gira europea que tuvo como punto más alto la participación en el Campeonato Mundial en Suiza, en uno de los circuitos más exigentes del calendario internacional. El delegado y técnico de las categorías Sub 18 Matías Cormenzana, compartió su análisis de esta experiencia mundialista para nuestros deportistas
Un circuito de máxima exigencia
Cormenzana destacó que competir en Suiza fue un verdadero desafío logístico ya que no es fácil llegar a Suiza, y el circuito Crans Montana resulto ser uno de los más técnicos de la escena global sobre todo por el tipo de terreno repleto de raíces en zonas boscosas y húmedas, esto sumado al condimento adicional de la lluvia que apareció durante la semana de entrenamiento y de competencias para algunos de nuestros corredores.
La exigencia se reflejó también en la cantidad de corredores y el nivel de los participantes que se presentaron a la línea de salida de esta competencia, otro desafío adicional, ya que nuestros corredores por tener pocos puntos UCI, salen desde el fondo de la grilla, lo que conlleva un esfuerzo adicional en los adelantamientos y el poder posicionarse mejor durante la competencia.
A pesar de la dureza, los argentinos lograron resultados valiosos: el Campeón Argentino Fernando Contreras finalizó en la posición 59°. En tanto los Sub23 Nicolás Reynoso finalizaron en la posición 46° y Lucía Miralles en el puesto 37°. Los varones juniors cerraron en los puestos 75, 78, 79. Entre las juveniles femeninas dieron batalla en un amplio pelotón con más de 70, finalizando en la posición 50 y 51.
Aprendizajes y progreso en distintos escenarios
Tras el Mundial, la delegación viajó a Girona, España, considerada la capital del ciclismo europeo. Allí, los resultados marcaron una clara evolución:
- Nicolás Reynoso: campeón Sub 23 y segundo en Super élite.
- Lucía Miralles: 3ª en Sub 23 y 6ª en Super élite (XCO).
- Maite Ovejero: 3° en Juniors. Victoria Portillo 7° Juniors
- Juan Ignacio Pereyra 7° Juniors
- Arturo Ovalles: 13°
- Agustin Tarantelli 21°
- En el XCC, Lucía Miralles se consagró ganadora en Super élite, 1ª en Élite, Nicolás Reynoso 2° en Élite y Maite Ovejero 3° en Élite.
“En Girona se notó un nivel superlativo. Los chicos lograron resultados muy buenos en un ambiente de gran competencia. Es una experiencia importante para entender que las carreras en Europa son muy diferentes a las de Argentina.”
Por el lado de nuestro Campeón Argentino elite, la gira se traslado a otra localidad suiza para presentarse en la Copa del Mundo de Lenzenheide. En esta ocasión Fernando logro ubicarse en la posición
Próximos objetivos
Las próximas metas están fijadas en el Campeonato Sudamericano de Chile, que se desarrollará a fin de octubre en la localidad de Talcahuano, buscando continuar con el proyecto de desarrollo de jóvenes talentos de nuestro país.
“Tenemos un grupo muy importante de chicos y de buen nivel. Con planificación se pueden lograr muchas cosas.” destacó Matías.





Agradecimientos:
Cormenzana resaltó el esfuerzo conjunto entre la FACIMO y todas las personas que acompañan a los deportistas, principalmente a la familia de cada uno de ellos como pilar básico del desarrollo en edades formativas, y que hacen posible estos viajes y por otro lado a los sponsors privados de los corredores argentinos que hacen del MTB su medio de vida. Por otro lado, agradecer a los proveedores que ayudaron a que esto fuera posible: CC9, Roark, Htube. La experiencia europea deja un saldo altamente positivo para la Delegación Nacional, que sigue sumando kilómetros, aprendizaje y confianza de cara a los próximos eventos internacionales.

